
Para el hombre especialmente la
marcación de pómulo se ha convertido
en una de las áreas más populares
Desde un punto de vista de la armonía facial, la belleza tiene su base en los tejidos duros, – ya sea hueso o cartílago -, de la cara: lo que son pómulos (hueso malar, también llamado tercio medio facial), nariz y la barbilla (punta del mentón). El equilibrio entre estos tres volúmenes configura, imaginariamente, un triángulo invertido, siendo la barbilla la zona más estrecha y los pómulos la más ancha.
Para el hombre especialmente la marcación de pómulo se ha convertido en una de las áreas más populares dado que unas facciones más angulosas dan un aspecto más atractivo y varonil a la par que juvenil.
Sin embargo, con el paso del tiempo, o por motivos de estrés y, especialmente a partir de los 45, la producción de colágeno disminuye paulatinamente, con lo que se pierde sustento óseo en los pómulos y la gravedad provoca el descolgamiento de los tejidos blandos, iniciándose el proceso de envejecimiento y revirtiéndose el triángulo.
Si tienes la suerte de tener una buen pómulo este proceso te afectará algo menos o te llegará algo más tarde pero recuerda: esta pérdida ósea afecta no sólo al pómulo sino también a la profundidad o aparición de ojeras y aspecto de cansancio, laxitud de la piel, arrugas alrededor de los labios en la zona nasogeniana y código de barras, mejillas más hundidas y flacidez y más tejido en la zona de mandíbula.
Por ello, en IH Klinic le damos a esta zona la gran atención que se merece a través de la valoración y el estudio de nuestros profesionales y aconsejándote el mejor tratamiento en base a tu diagnóstico y deseos, sorprendiéndote, quizás al saber que, un aumento de pómulos puede solucionar muchas veces las arrugas de otras zonas que te preocupan y que, la combinación de tratamientos que ponemos a tu disposición aportarán a tu cara frescura, mantener / revertir el ansiado rostro perfectamente triangulado y aumentar tu atractivo significativamente.
Radiesse
Hidroxipatita de calcio
¿Qué es y para qué se usa?
Radiesse® es el nombre comercial de uno de los rellenos dérmicos inyectables y reabsorbibles más conocidos, usados y con mayor calidad que se conocen hasta la fecha: Hidroxiapatita de calcio.
Por ello es uno de los productos que ofrecemos en IH Klinic para la restauración y reposicionamiento de volúmenes, remodelación y redensificación en partes de la cara como el mentón, cuello, mejillas, nariz y pómulos con su aplicación en las capas más profundas de la piel logrando que los pliegues y arrugas lleguen a suavizarse.
Se trata de un relleno estéril, no pirogénico, semisólido y cohesivo suspendido en un gel portador; el gel es disipado in vivo y reemplazado con crecimiento de tejido blando, es decir, estimula la producción de colágeno natural que, de forma orgánica, rellena las arrugas, mientras que la hidroxiapatita de calcio permanece en el lugar de la inyección y da volumen. Es, por tanto, un tratamiento excepcional para tensar y realizar un lifting facial sin cirugía, que no dura más de 45 minutos en consulta.
El resultado es una restauración inmediata del volumen facial suavizando los signos de la edad que puede durar hasta dos años. A lo que ha de añadirse el hecho de que en la mayoría de ocasiones no requiere que se realicen pruebas de alergia, ya que su composición se encuentra de manera natural en nuestro cuerpo (en huesos y dientes), es biocompatible y, como ya hemos comentado, reabsorbible
por nuestro organismo.
Tipos de tratamiento en función de la técnica
En función del área a tratar y el resultado que se persiga, se utilizan dos técnicas distintas:
Técnica de aguja extrafina: Se emplea para aumentar el volumen, por ejemplo en pómulos o mentón
Cánula: Se suele utilizar para tratar la flacidez facial estimulando la síntesis de colágeno produciendo rejuvenecimiento.
Indicaciones
Está indicado para:
• Lifting facial
• Pérdida de volumen facial o definición del óvalo facial: Cuando el óvalo se desdibuja y se hace más ancho en la parte inferior, perdiéndose el contorno
• el tratamiento de pliegues nasolabiales
• el aumento de mejillas.
• Aumento y/o definición de pómulos mediante pequeñas inoculaciones.
• el tratamiento de líneas de marioneta
• el tratamiento de mandíbulas: marcación del arco mandibular
• Suavizar papada a través del aumento de vectores
• el aumento de manos para corregir la pérdida de volumen en el dorso de las manos
• También se aconseja para corregir pérdidas en brazos, rodillas y/o glúteos
Recomendaciones post tratamiento
TEN PACIENCIA Y SIGUE ESTOS CONSEJOS PARA CONSEGUIR LOS MEJORES RESULTADOS DE TU TRATAMIENTO
En el lugar de la inyección pueden producirse reacciones relacionadas con la inyección como hematoma, eritema, hinchazón, dolor, picazón, decoloración o hipersensibilidad.
En general, estas se resuelven espontáneamente en el plazo de uno o dos días después de la inyección.
En caso de que el paciente pueda sufrir leves molestias durante y después del procedimiento, se puede considerar técnicas de anestesia (del mismo grado que el usado en una intervención dental), por ejemplo Ibuprofeno .
Aplicar hielo o compresas frías en las zonas de inyección durante las primeras horas aproximadamente. El frío y el hielo son tus mejores aliados.
NO realices ejercicio físico intenso los primeros días tras el tratamiento. Evita correr, saltar, deportes de contacto y cualquier movimiento repetitivo intenso propio del ejercicio físico de entrenamiento.
Mantén la zona limpia y libre de impurezas con un producto suave que humedezca la zona y que sea natural, evita productos con alcohol. Evita maquillarte al menos las 8 primeras horas tras el tratamiento
Hidrata la piel con una crema que nutra sin llegar a ser grasa. Pregúntanos!
Evitar la exposición al sol (usa protector solar pantalla total), luces (ultravioleta) o de bronceado.
Evita estar expuesto a temperaturas altas como uso de sauna o baños de vapor (dúchate con agua templada para evitar efecto sauna).
No realices tratamientos faciales intensos después del procedimiento (por ejemplo radiofrecuencia o masajes faciales, digitopresión, limpiezas de cutis manual, etc).
Evita tocar en exceso al menos en las primeras 75 horas la zona tratada.
Durante las primeras 48 horas , intenta NO dormir boca abajo o sobre la zona tratada.
A partir de las 24 horas, aplicar cada 4 horas un suave masaje de la zona tal y como te indiquemos para reducir la posibilidad de que se formen nódulos que requieran tratamiento o extracción.
En los 5-6 días siguientes al tratamiento, no te depiles con cera caliente la zona tratada, especialmente si el tratamiento realizado es en la zona de los labios o nasogeniano.
Dejar descansar la piel del rostro durante una semana, limitando en lo posible gesticular en exceso (vocalizar mucho al hablar, sonreír, bostezar y/o reír).