Tratamiento ideal para renovar las
capas más superficiales de la piel y que
logra la corrección de diversos defectos
del rostro como Manchas, Acné,
Arrugas poco profundas.

 

¿Qué es el peeling químico?

El peeling químico es un tratamiento no quirúrgico para limpiar, iluminar, suavizar, mejorar elasticidad y uniformidad y; en suma, rejuvenecer la textura de la piel del rostro, mediante la eliminación, controlada y limitada, de las capas superficiales del cutis (epidermis y dermis); que, según el grado de penetración en la piel y, en función del ácido utilizado, se clasifican en:

Superficial: Penetra hasta la capa más superficial de la piel (epidermis). Se aconseja para eliminar arrugas finas, manchas y lesiones post-acné.

Medio: Actúa en la epidermis y llega hasta la dermis superficial. Está indicado para suavizar/eliminar arrugas no profundas, acné en fase activa y lesiones hiperpigmentadas; destacando: el melasma o cloasma facial, que se trata con hidroquinona en concentración 2%

Profundo: Como su nombre indica, llega hasta la dermis media y tiene como objetivo eliminar las arrugas profundas, el envejecimiento provocado por sobreexposición solar de grado medio-alto y cicatrices severas de acné.

Esta exfoliación tópica superficial, media o profunda, mediante un agente químico corrosivo sobre la piel; produce una queratolisis (descamación) y su consecuente regeneración epitelial estimulando la creación de elastina y colágeno; con lo que se consigue la renovación del cutis y, por tanto, mejorar diversas alteraciones cutáneas como: manchas de la edad, queratosis actínica o solar, queratosis pilaris, decoloración, arrugas alrededor de boca y ojos, mejora algunos tipos de acné, cicatrices, etc.

¿Qué sustancias se utilizan en el peeling?

Se pueden utilizar distintos agentes químicos en función del fototipo cutáneo del paciente y el grado de envejecimiento, siendo las más comunes: Ácido salicílico, ácido kójico, ácido láctico, hidroquinona (2%), ácido cítrico, y/o resorcinol.

El buen hacer de nuestros equipo IH Klinic radica en decidir qué sustancia y tipo de peeling es el más adecuado para cada tipo de paciente; aunque es importante destacar
que, la experiencia dice que es más aconsejable realizar varios peelings de intensidad media a uno profundo (que requiere anestesia y que puede ver afectada la vida cotidiana); al igual que, la aplicación regular de un peeling superficial producirá a medio plazo, el mismo resultado que un peeling tipo medio o profundo sin los inconvenientes en la vida cotidiana que estos últimos llevan consigo.

Recomendaciones post tratamiento

¿Qué es el peeling químico? Tipos

El peeling químico es un tratamiento no quirúrgico para limpiar, iluminar, suavizar, mejorar elasticidad y uniformidad y; en suma, rejuvenecer la textura de la piel del rostro, mediante la eliminación, controlada y limitada, de las capas superficiales del cutis (epidermis y dermis); que, según el grado de penetración en la piel y, en función del ácido utilizado, se clasifican en:

Superficial: Penetra hasta la capa más superficial de la piel (epidermis). Se aconseja para eliminar arrugas finas, manchas y lesiones post-acné.

Medio: Actúa en la epidermis y llega hasta la dermis superficial. Está indicado para suavizar/eliminar arrugas no profundas, acné en fase activa y lesiones hiperpigmentadas; destacando: el melasma o cloasma facial, que se trata con hidroquinona en concentración 2%

Profundo: Como su nombre indica, llega hasta la dermis media y tiene como objetivo eliminar las arrugas profundas, el envejecimiento provocado por sobreexposición solar de grado medio-alto y cicatrices severas de acné.
Esta exfoliación tópica superficial, media o profunda, mediante un agente químico corrosivo sobre la piel; produce una queratolisis (descamación) y su consecuente regeneración epitelial estimulando la creación de elastina y colágeno; con lo que se consigue la renovación del cutis y, por tanto, mejorar diversas alteraciones cutáneas como: manchas de la edad, queratosis actínica o solar, queratosis pilaris, decoloración, arrugas alrededor de boca y ojos, mejora algunos tipos de acné, cicatrices, etc

¿Qué sustancias se utilizan en el peeling?

Se pueden utilizar distintos agentes químicos en función del fototipo cutáneo del paciente y el grado de envejecimiento, siendo las más comunes: Ácido salicílico, ácido kójico, ácido láctico, hidroquinona (2%), ácido cítrico, y/o resorcinol.

El buen hacer de nuestros equipo IH Klinic radica en decidir qué sustancia y tipo de peeling es el más adecuado para cada tipo de paciente; aunque es importante destacar que, la experiencia dice que es más aconsejable realizar varios peelings de intensidad media a uno profundo (que requiere anestesia y que puede ver afectada la vida cotidiana); al igual que, la aplicación regular de un peeling superficial producirá a medio plazo, el mismo resultado que un peeling tipo medio o profundo sin los inconvenientes en la vida cotidiana que estos últimos llevan consigo.

Cuidados tras Peeling químico

TIPOS E INDICACIONES POST TRATAMIENTO

El peeling superficial es el procedimiento más común ya que casi no ocasiona irritación, molestias y/o enrojecimiento; despareciendo en unas pocas horas.
Por su suavidad se pueden realizar sesiones cada 15 días.
Tras el mismo se debe evitar la exposición al sol y usar protector solar pantalla total durante varios meses; aunque, en IH Klinic te  recomendamos que uses el protector solar como parte de tu rutina de belleza habitual.

El peeling medio se realiza en una solo sesión y puede repetirse a los 6 meses.
Una vez finalizado el tratamiento se produce un enrojecimiento mayor y descamación más visible. Desprendiéndose la piel seca.
Dado el aspecto que tiene la piel, se aconseja no realizar vida social durante un par de días

El peeling profundo es el procedimiento más abrasivo y requiere el empleo de anestesia puesto que las molestias son mayores.
La piel se enrojece mucho más y más tiempo (3-4 días), produciéndose una descamación intensa que puede durar entre 7-10 días, por lo que la vida cotidiana (social y/o laboral) se ve afectada durante 2 semanas.

CUIDADOS

Tras un peeling químico se debe evitar la exposición al sol y usar protector solar pantalla total durante varios meses para proteger la piel que se encuentra sensible y está en proceso de regenerarse; aunque, en IH KLINIC te recomendamos que uses el protector  solar como parte de tu rutina de belleza habitual.

Utiliza 2 veces al día cremas hidratantes regeneradoras que no incluyan ni alcohol ni perfume y que incluyan entre sus componentes rosa de mosqueta o centella asiática. ¡Pregúntanos!

Mantén también la piel hidratada desde dentro bebiendo 1.5-2 litros de agua, y evita o reduce el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas